Audio Stop 9

Aaron Douglas
The Judgment Day, 1939
Not On View
En 1927, James Weldon Johnson, una figura clave en el renacimiento de Harlem, publicó su obra maestra, Los trombones de Dios: Siete sermones negros en verso. Cada sermón-poema se encontraba acompañado por una ilustración de Aaron Douglas, un joven artista afroamericano recientemente asentado en Harlem. Varios años más tarde, Douglas comenzó a traducir sus ilustraciones en grandes pinturas al óleo. El día del Juicio Final es la última obra de una serie de ocho pinturas. En el centro, un poderoso ángel Gabriel se encuentra de pie a horcajadas entre la tierra y el mar. Con un sonido de trompeta, el arcángel convoca a los pueblos de la tierra a enfrentar su juicio.
Transcripción de audio
NARRATOR:
En el centro de esta pintura, un ángel Gabriel, poderoso y alado, se encuentra a horcajadas entre la tierra y el mar. Enviado por Dios para convocar a los vivos y a los difuntos al juicio, Gabriel sostiene la llave de los cielos en una mano y una trompeta en la otra. Al sonido de la trompeta, unas figuras perfiladas contra un rayo de luz y un relámpago se ponen de pie para responder a su llamado.
NANCY ANDERSON:
Aaron Douglas observaba el arte africano y el modernismo europeo, y combinaba elementos de lo que veía en ambos para crear una imagen estilizada de la experiencia afroamericana en los Estados Unidos. Son evidentes en la pintura las formas planas, el ojo de la figura de Gabriel, las olas, los círculos concéntricos los rayos de luz que nacen arriba, todo ello reflejo del art déco y de la fragmentación del cubismo.
NARRATOR:
Esta pintura está basada en una ilustración para Los trombones de Dios: Siete sermones negros en verso, un libro de poemas escrito por James Weldon Johnson, que celebraba la pasión y el arte de los sermones populares afroamericanos. Con esta obra, Douglas volvió a dar forma a la narrativa bíblica y creó una imagen tan carismática como los sermones celebrados en Los trombones de Dios.
Nancy Anderson, curadora y directora de pintura estadounidense y británica.
NANCY ANDERSON:
James Weldon Johnson fue académico y una de las figuras claves del Renacimiento de Harlem, movimiento cultural que se inició en los años veinte y se extendió hasta la Gran Depresión. Dicho movimiento, posterior a la Primera Guerra Mundial, se esforzó por establecer una imagen cultural y una comunidad nuevas para los afroamericanos.
NARRATOR:
Otras figuras destacadas del Renacimiento de Harlem, incluido el escritor y activista W.E.B DuBois, alentaron la vocación artística de Douglas; DuBois describió sus imágenes como atrevidas, poco convencionales y “de una belleza salvaje”.