HARRY COOPER:
Dos mujeres salen a pasear… pero ¿qué están haciendo? [risas] ¿Por qué están desnudas?
NARRATOR:
La forma en que Ernst Ludwig Kirchner representa estas mujeres es un buen ejemplo del estilo que más tarde sería conocido como ‘expresionismo alemán’, del cual Kirchner fuera cofundador a principios del siglo XX. Estos artistas llenaban sus lienzos de pinceladas cortantes y figuras a menudo distorsionadas, a las que plasmaban en tonalidades altas. Kirchner y su círculo emergieron en un mundo que cambiaba con rapidez: la industrialización, la amenaza bélica, los malestares sociales. Gravitaban hacia ciudades como Dresde y Berlín, pero también se interesaban en las culturas primitivas y en un retorno a la naturaleza.
Harry Cooper, curador y director de arte moderno, cita a Kirchner respecto de este nuevo enfoque.
HARRY COOPER:
Kirchner afirmó: “Somos portadores del futuro y queremos crear para nosotros libertad para vivir y para movernos, en contra de fuerzas tradicionales establecidas desde hace muchos años. Todo aquel que, con franqueza y autenticidad, transmita aquello que lo lleva a crear, pertenece a este grupo”. Creo que la palabra clave en esa cita es ‘libertad’. Realmente se observa en esta pintura un intento por romper con las reglas y convenciones, tomando lo que parecería ser un tema cortés y desnudándolo, desnudando literalmente a las figuras, presentándolas sin vestiduras en un paisaje cubierto de un color y una textura realmente agresivos.
NARRATOR:
Si observa con detenimiento aquí, verá que la mujer de la derecha lleva puesto un sombrero, reliquia de una forma de vida anticuada.
HARRY COOPER:
Y parecen haber quedado atrapadas, de alguna manera, entre culturas. Quizás sea una suerte de fantasía Europea, de cómo sería vivir sin muchos de los códigos que tenemos.