NARRATOR:
Barnett Newman denominó esta serie Vía Crucis, por la práctica religiosa de catorce pasos que conmemora los últimos días de Jesucristo sobre la tierra.
MOLLY DONOVAN:
… y la subtitulo Lema Sabachthani, que son las palabras que Jesús gritó desde la cruz en arameo y que significan: “¿Por qué me han abandonado?”
NARRATOR:
Sin embargo, tomó prestado el nombre y la idea por un motivo diferente.
Molly Donovan, curadora adjunta de arte moderno.
MOLLY DONOVAN:
Newman, que era judío, no representa la imaginería cristiana de cualquier manera o forma, sino que, sencillamente, con el título, invoca una preocupación empática colectiva por la humanidad. Una consideración más amplia y universal.
NARRATOR:
Lo que sí es similar es la manera en que deben experimentarse las estaciones, en conjunto y como momentos individuales, a medida que uno progresa a lo largo del espacio. Acerquémonos a la Primera estación, donde observaremos más de cerca la técnica de Newman.
MOLLY DONOVAN:
En el lado derecho de la pintura, podemos ver uno de los “zips” o cremalleras distintivas de Newman. Para crear esta forma, colocaba una cinta adhesiva a lo largo del plano vertical de lienzo desnudo y, luego, pintaba con el pincel sobre la cinta. Cuando estaba satisfecho con lo que había logrado, retiraba la cinta y lo que se revelaba era este espacio negativo. Al describir este motivo en 1966, Newman afirmó: “No siento que mi ‘zip’ divida mis pinturas. Creo que logra exactamente lo opuesto”. Así que lo que Newman quiere decirnos es que el “zip” no separa los elementos de lienzo, sino que, de hecho, los entrelaza.
NARRATOR:
Le animamos a pasar un tiempo en esta sala, internalizando en silencio su atmósfera y observando detenidamente las pinturas.